La asociación · El sector del animal de compañía, en cifras

Datos Macroeconómicos del Sector de la Industria y el Comercio del Animal de Compañía en España y Europa

El mercado de los animales de compañía ha crecido significativamente en los últimos años, consolidándose como un sector clave en la economía de España y Europa. Este auge está impulsado por el aumento en la tenencia de animales de compañía, el desarrollo de productos y servicios especializados, y una mayor sensibilidad social hacia el bienestar animal.

El mercado español

En España hay más de 28 millones de animales de compañía, presentes en un 40% de los hogares. Este número incluye 9,3 millones de perros, 5,8 millones de gatos, 7,9 millones de animales de acuario, 5 millones de aves, y 1,5 millones de reptiles y pequeños mamíferos.

Según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), ya hay más perros que menores de 15 años, y en Madrid, el número de perros duplica al de niños menores de tres años.

El volumen de negocio del sector alcanza los 2.984 millones de euros anuales, distribuido en dos grandes áreas:

  1. Productos (2.287 millones de euros):
    • Alimentación: 1.356 millones de euros.
    • Productos zoosanitarios: 327 millones de euros.
    • Otros productos (accesorios, juguetes, etc.): 604 millones de euros.
  2. Servicios (697 millones de euros):
    • Servicios veterinarios: 420 millones de euros.
    • Peluquerías caninas: 250 millones de euros.
    • Otros servicios (transporte, albergues, seguros, etc.): 27 millones de euros.

Tendencias y comercio

El comercio electrónico creció un 25% y representa entre el 5% y 6% de las ventas totales, consolidándose como un canal clave gracias a su conveniencia y precios competitivos. Las grandes superficies han ganado terreno, lo que ha afectado negativamente a las pequeñas tiendas de barrio. Actualmente, en España operan más de 5.000 tiendas físicas de animales de compañía.

En cuanto al gasto por mascota, los españoles destinan de media 1.260 euros al año, distribuidos en alimentación (823 euros), servicios veterinarios (353 euros) y accesorios (83 euros). Este gasto ha crecido un 7,3% en dos años. En Europa, el gasto mensual por hogar en perros y gatos alcanza los 217 euros.

El sector en Europa y el mercado global

En 2020, el mercado europeo facturó 40.500 millones de euros, creciendo un 2,8%. En la Unión Europea hay 80 millones de hogares con animales de compañía, que incluyen 74,4 millones de gatos y 66,4 millones de perros. A nivel global, se espera un crecimiento anual del 5%, superando los 200.000 millones de dólares en 2025.

Empleo en el sector

El sector genera un impacto considerable en el empleo:
  • Empleos directos: 75.000 personas:
    • Petshops (5.500): 25.000 empleos.
    • Peluquerías caninas (10.000): 15.000 empleos.
    • Clínicas veterinarias (6.250): 25.000 empleos.
    • Fabricantes y distribuidores: 10.000 empleos.
  • Empleos indirectos: 300.000 personas, incluyendo logística, servicios y exportación.

Perfil de las empresas del sector

En España, hay 12.358 empresas dedicadas al sector (en comparación con 8.000 en 2010). Estas incluyen distribuidores, fabricantes y minoristas, con una facturación media anual de 3,96 millones de euros. Las ventas son mayoritariamente nacionales (83%), aunque los fabricantes exportan un 23% de sus productos, principalmente a Portugal (31%), Francia (23%), Italia (9%) y Alemania (7%).

Los canales de venta están dominados por las tiendas físicas (89%), aunque el comercio online crece de forma constante (11%). Según el tipo de tienda, las pequeñas facturan de media 115.318 euros, las medianas 268.582 euros, y las grandes 1.043.357 eurosal año.

Adopciones y abandono

Aunque la adopción de animales ha aumentado, el abandono sigue siendo un problema crítico, especialmente en verano. Se estima que un 44% de los animales abandonados son adoptados gracias a la labor de asociaciones, administraciones públicas y entidades animalistas. A pesar de estos avances, el abandono sigue siendo una preocupación social importante.

Fuente: estimación datos AEDPAC (2022).

Avenida Pau Casals, 4, 2º 1ª
08021 Barcelona
hola@aedpac.com

Móvil. 607 49 69 48

Telf. 93 317 10 40

@Copyright AEDPAC